El Maracuyá se distingue de sus demás compañeras exóticas por su textura que es gelatinosa, por lo que se degusta haciendo uso de una cucharilla. Parecido a la granadilla o al tamarillo (frutas igualmente que provienen de América Central y del Sur), el maracuyá procede de Brasil, donde se consume bastante en crudo, o se usa para elaborar batidos, mermeladas, zumos y macedonias.
28 nov 2007
Propiedades Nutritivas del Maracuyá

La vitamina A es escencial para la visión, para la piel, el cabello las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento de del sistema inmunológico. La vitamina C interviene en la formacion del colágeno, huesos y dientes, globulos rojos, y favorece la absorción del hierro de los alimentos y las resistencias a las infecciones. Ambas vitaminas cumplen además una función antioxidante.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal; el fósforo interviene en la formación de huesos y dientes participando en el metabolismos energético.
El Maracuyá es recomiendado para:
Como fuente de vitamina C
Como tranquilizante
Bajar la presión arterial
Bajar la presión arterial
Publicado por
SONIA EMBUS,
en
11:58 a. m.
2
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)